EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
10 DE ABRIL 2025
LAS PRIMARIAS AD PORTAS
El tema electoral
cubrirá en Chile el paisaje político del año 2025. Lo hemos dicho otras veces y
aquí lo repetimos.
Con las primarias a la
vuelta de la esquina, el tiempo se acaba y el puzzle cuya solución inquieta a la
derecha permanece aún sin solución:
Tres líderes
competitivos, dos proyectos y una agresiva disputa hegemónica expresada en un impreciso
y confuso relato populista con marcado sesgo neofascista.
En el marco de un
sistema político atomizado como el chileno, para construir mayorías y ganar elecciones
se requiere cumplir varios requisitos:
El articular una
alianza, legitimar un liderazgo, diseñar un proyecto estratégico de país y
elaborar un relato coherente de campaña, están entre los más importantes.
El instrumento para legitimar el liderazgo lo ofrece el propio sistema electoral, son las primarias vinculantes.
Saltarse la estación
de las primarias no provoca sólo un problema de liderazgo, o sea, enfrentar una
parte no menor de la campaña sin un liderazgo único reconocido.
Incorpora en la derecha la disputa interna de hegemonía como un factor
de distracción, dejando heridas que se mantendrán vivas hasta la primera vuelta,
y, con poco tiempo para curarlas en la contienda final.
La dificultad
de abrazar un proyecto estratégico único de país, seguramente se expresará la segunda
vuelta definitiva, en la presencia de un relato ambiguo y con interrogantes
alusivos a no pocos temas de interés ciudadano.
Los que el populismo
de la ultraderecha ha privilegiado en los países donde ha sido favorecido por
los electores, y la derecha tradicional no comparte, o al menos le incomoda,
por decirlo de una manera delicada.
No han sido pocos los
países en Europa y América, (Estados Unidos incluido), donde la ultraderecha ha
sido favorecida por los electores levantando un proyecto país alimentado
sustancialmente con ideas asociadas al populismo neofascista.
Aquello, por lo demás,
es lo que ha llevado a los liderazgos de la ultraderecha
a hacer valer su mejor derecho a reclamar su lugar en el centro del escenario y
la papeleta de la primera vuelta.
De esta forma, a los
temas que seguramente coparán el debate electoral (seguridad ciudadana,
migraciones, crecimiento y condiciones de vida de los sectores medios y vulnerables) se
agregarán otros que vienen en la “tenebrosa mochila” del populismo de
ultraderecha.
Y se incorporarán al
paisaje político del país junto a las herramientas y formas que ha hecho suya la ultraderecha para hacer política.
Desarrollaremos este
tema en la próxima nota editorial.
Accede a esta nota editorial en versión video pinchando el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=S8KNFaFi1Yg