martes, 29 de julio de 2025

JEANNETTE JARA EN LA POLE POSITION, LA DEMOCRACIA CRISTIANA ATERRIZA EN LA COALICIÓN

 

EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO

29 DE JULIO 2025

JEANNETTE JARA EN LA POLE POSITION, LA DEMOCRACIA CRISTIANA ATERRIZA EN LA COALICIÒN.

El mayor peligro que se cierne en el mundo de hoy es el debilitamiento por no decir la destrucción de la democracia. Peligro que trae consigo la ultraderecha populista de nítido corte neofascista.

De ese peligro Chile hoy no está ajeno.

Es lo que se juega en las elecciones parlamentarias y presidenciales a realizarse a fines de este año.

En este contexto, el progresismo adopta la decisión de enfrentar este evento con una coalición articulada, un programa único y una candidata competitiva.

La ruta para conseguir aquello, tiene varias estaciones a la primera de las cuales se arribó con un éxito inusitado. 

En efecto, podemos decirlo hoy, fue el arribo a la primera estación de esta carrera que el progresismo coronó con éxito, con la realización impecable de una primaria que no tiene nada que envidiar a las realizadas en la reciente historia de Chile.

El esfuerzo de sus enemigos políticos por enlodarla no prendió.

Con ello renacieron las esperanzas del pueblo de enfrentar al extremismo populista de ultraderecha con una candidata competitiva, que dialoga cara a cara con el pueblo y èste le cree lo que ella dice.

Podemos concluir, por tanto, que el episodio tubo el efecto esperado, la elección de una lideresa, con una participación no menor de la ciudadanía consultada por los ocho partidos que conforman la alianza, dando una lección de construcción de democracia, que Chile y el mundo valoró, en momentos en que en el mundo, (como lo dijimos antes) la democracia, viene siendo gravemente mutilada por la desafiante acción destructora de una ultraderecha populista que extiende sus tentáculos en Europa y América.

Peligro respecto del cual, lo repetimos, Chile no está ajeno.  

Al momento de hacerse público los resultados que conocemos, la candidata con la generosidad que de ella se esperaba sentenció “dejo de ser la candidata de un partido para ser la candidata de la centroizquierda”.

Por su parte, el partido al cual pertenece le dio la autonomía para actuar en consecuencia.

El resto de las organizaciones políticas y sociales que se identifican con el progresismo rodeando a la candidata, apañan la idea de elaborar en conjunto un programa que los represente a todos, y ofrecer a sus mejores cuadros para abordar la tarea, así como para acompañar a la candidata en el debate político electoral y recorrer Chile haciendo campaña.   

Fué un hecho político posicionó a la candidata en la pole position de las encuestas, ubicación que mantiene tres semanas después de ocurrido el hecho que comentamos.

A las puertas de cerrarse el plazo para inscribir la plantilla parlamentaria, la democracia cristiana toma la decisión de aterrizar en la coalición constituyéndose en el noveno partido que forma parte de ella.

Mientras en la otra vereda, la ultraderecha confirma en Chile (como ocurre en Europa y Argentina) que su proyecto político considera la fagocitación de la derecha tradicional.

Y, en ese contexto, presiones empresariales, clamando unidad en inserciones periodísticas no son escuchadas, porque no tienen piso político y no encuentran terreno fértil para florecer, desatando en cambio, la ira de una candidata, que, al sufrir increíbles ofensas a su dignidad, sorpresivamente responde poniendo en duda su apoyo en el balotaje al autor intelectual de tales envilecimientos, mezquindades y degradaciones sufridas.

Están dadas entonces las condiciones para que, a la segunda estación, la primera vuelta, el progresismo llegue fortalecido y significativamente mejor aspectado que sus adversarios.

Con una coalición articulada, un liderazgo competitivo y un relato fundado en un programa donde la seguridad ciudadana y el crecimiento económico se compatibilice con la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos sociales adquiridos.

Dicho con palabras de la propia candidata, “que los frutos del crecimiento se repartan equitativamente, llegando a la mesa de los pobres, el bolsillo de los trabajadores y contribuya a mejorar sus condiciones de vida”.

Y a ella el pueblo le cree.    

 


  


ENCUESTA PULSO CIUDADANO, PUBLICADA POR RADIO U,DE CHILE 1 DE AGOSTO 2025

https://radio.uchile.cl/2025/07/03/jeannette-jara-dobla-a-kast-y-a-matthei-en-la-encuesta-pulso-ciudadano/

 

miércoles, 23 de julio de 2025

ECOS DE LA CUMBRE “DEMOCRACIA DIEMPRE”

 

EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
25 DE JULIO 2025


ECOS DE LA CUMBRE “DEMOCRACIA DIEMPRE”


La democracia está en peligro en el mundo qué duda cabe.

El principal peligro está instalado en los países de Europa y América cuyos electores han favorecido a partidos de reconocido raigambre fascista y neofascista.

En otros tantos en que ello no ha ocurrido, el peligro está en ciernes y sus liderazgos de la misma cepa se aprestan a arremeter con todo en el momento oportuno.

Chile no está ajeno aquello

La arremetida está encabezada en Estados Unidos por el mismísimo presidente Trump, donde su llamada locura arancelaria, expresada en el uso abusivo e irracional de una medida de política económica con propósitos políticos extiende sus nefastos y peligrosos efectos a lo largo de todo el planeta, desconociendo unilateralmente acuerdos existentes 

Tanto en Europa como en América las sociedades de diversos países “se enfrentan a una amenaza real liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y de ultraderecha expresada en una internacional del odio y la mentira que avanza por desgracia en ambos continentes”.

Los afanes colonialistas de los liderazgos neofascistas ponen en peligro en Europa y el medio oriente la paz mundial; mientras que, en América con la alegoría de la motosierra se pretende desconocer derechos adquiridos, condenando a la pobreza extrema a millones de personas, y, se construyen campos de concentración para ser ofrecidos a los países que han sido sobrepasados por el crimen organizado, la delincuencia internacional y el narcotráfico. 

Los presidentes de Uruguay, Colombia, Chile, Brasil y España, después de firmar un documento donde reafirman sus convicciones por la defensa de la democracia, los derechos humanos, la paz, y el multilateralismo, anuncian una nueva cumbre, donde ya han comprometido su asistencia, los primero(a)s mandatario(a)s de México, Honduras, Australia, Sudáfrica y Dinamarca.

Algo así como lo que representaba el “grupo tercermundista” que acabó cuando se hizo evidente, el cambio de un orden político económico mundial bipolar, dando una potente señal que, el orden unipolar que lo reemplazó, está dando paso hoy a otro de carácter multipolar.

Por su parte, el presidente Boric está siguiendo los pasos que también dieron, cuando terminaron su mandato, el presidente Lagos urgido como el “capitán planeta”, y a la presidenta Bachelet como la lideresa ONU DDHH primero y ONU MUJER después.

En formato video:





la campaña electoral partió con todo:

Jeanette Jara conversa con sindicalistas del cobre:


Jeanette jara en la Universidad de Humanismo  Cristiano.

https://www.youtube.com/watch?v=7cF5kS3gWSo


jueves, 17 de julio de 2025

LOCURA ARANCELARIA, “OCTUBRISMO”, LA MESA DE LOS POBRES, Y EL BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES


EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO

16 DE JULIO 2025

LOCURA ARANCELARIA, “OCTUBRISMO”, LA MESA DE LOS POBRES, Y EL BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES

Mientras Donald Trump continúa con su locura arancelaria maniobrando a su antojo, un instrumento fundamental de política económica para conseguir objetivos políticos, subestimando los efectos de largo plazo imposibles de predecir hoy; el Gobierno de Chile, encabezado por el presidente Gabriel Boric, continúa desarrollando actividades enmarcadas en su agenda de política internacional.

Que, como lo hemos dicho en otras oportunidades, está fundada en la defensa de principios como la democracia, los derechos humanos, la no injerencia y el multilaralismo.

En este contexto, y la defensa de los intereses geopolíticos de Chile y Latinoamérica, en un traumático tránsito de un orden económico internacional unipolar a otro multipolar, al que ya nos hemos referido en otras oportunidades, hay que interpretar, el “acercamiento” de Chile al BRICS y la reunión de primeros mandatarios de España, Colombia, Uruguay y Chile en Santiago el próximo lunes 21 de julio , en el marco de la cumbre del Encuentro Internacional de Países por la Defensa de la Democracia   

En el paisaje político interno, mientras tanto, las encuestas confirman que el aparecimiento de Jeannette Jara en la pole position de la carrera presidencial no era un “efecto espumante” de las primarias, sino, el testimonio que estamos en presencia de la irrupción de una candidata competitiva, incluso en el balotaje.

A un mes de la inscripción de los candidatos que se postularán a las elecciones parlamentarias y presidenciales, el progresismo se concentra en la configuración de las plantillas, la elaboración del programa de gobierno y la articulación de los comandos y vocerías, que representarán el “genio y figura” (hasta donde ello sea posible), de la candidata en los medios, redes sociales y presencialmente en cada rincón del país.

Habrá tiempo para referirnos a ello.

Diremos por ahora que, en la elección de candidatos debieran primar junto al objetivo político la generosidad y garantía de elegibilidad.

Y, en el diseño del programa no debe perderse de vista que, si el fantasma de un nuevo estallido está todavía al asecho, debe jugar un rol prioritario la atención de las respuestas a las demandas allí levantadas y todavía insatisfechas, para lo cual se requerirán transformaciones impostergables.

Respondiendo con ello a quien seguramente será su contendor en el balotaje que, la seguridad y el crecimiento económico no sirven, si, como lo ha dicho la propia candidata y corroborado en su práctica en política, “si una parte de los frutos de ese crecimiento no llega a la mesa del pueblo y el bolsillo de los trabajadores"

En formato video:


jueves, 10 de julio de 2025

CHILE HOY. UN PAISAJE POLÍTICO CON LUCES ESPERANZADORAS EN EL HORIZONTE.


EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO

10 DE JULIO 2025.

JEANNETTE JARA PRIMERA EN LAS ENCUESTAS. 

¿Se trata sólo de un efecto tipo espumante provocado por la irrupción manifestada en las primarias?

Una irrupción que, como hemos dicho en otras oportunidades, nos trae a la memoria la irrupción social expresada en el estallido, la que en este caso se ha manifestado por cauces institucionales. 

Si tal interpretación tiene sentido debieramos concluir que, en un escenario polìtico electoral, la efervecencia permanecerá mientras permanezcan las causas que provocaron la revuelta.

Y lo que se puede hacer antes del cambio de Gobierno en marzo del 2026, en materia de clavar las estacas transformadoras, (que no sea no cometer errores que el enemigo cobrará de inmediato) es poco. 

Por ello,  la principal tarea de hoy es elaborar la plantilla única para enfrentar las elecciones parlamentarias. Las bases la han asumido, por ello UNIDAD es el clamor que se escucha en todos los lugares donde se hacen presente.

Y si no son escuchados, los liderazgos de los  partidos pertenecientes al bloque progresista encargados de hacer la tarea, se habrán  "farreado" por segunda vez la oportunidad que el pueblo les ha ofrecido en bandeja de, "dar el salto del tigre" y "hacerse cargo".

En lenguaje político "pasar el Rubicón".

Ello parte por hacer realidad la idea fuerza expresada en el nombre del bloque utilizado por el propio progresismo en las benditas primarias: UNIDAD PARA CHILE. 

Mientras tanto la candidata y su entorno tienen un mes para, percatarse que las primarias son pasado, y sin abandonar las características  que la y los hicieron famosa(os), seguir empoderándose para pasar a ligas mayores ubicados en la "pole position" y enfrentar la recta final de la primera vuelta honrando la deferencia que el pueblo les ha otorgado. 

Esto es, sin negar que, a mucha honra representan la continuidad del actual Gobierno, vienen a tomar la posta que ayer nos dejaron Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende y Michel Bachelet.

Desarrollaremos este concepto en la próxima editorial.       

                           en formato video:


Última encuesta internacional: Jara encabeza intención de voto 

https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/chile-1040/

lunes, 7 de julio de 2025

Jeannette Jara se impone en primera vuelta y logra empate técnico con Kast en balotaje

Data Influye: Jara se impone en primera vuelta y logra empate técnico con Kast en balotaje:


 
CRECEN LAS SENALES  DE QUE LA DEMOCRACIA CRISTIANA SE EN CAMINA A APOYAR A JEANNETTE JARA : 


113 AÑOS DE LUCHA DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

https://www.youtube.com/watch?v=z37Z5Breg8A&t=2803s

Video incluye saludo de Jeannette Jara candidata del conglomerado UNIDAD POR CHILE a la presidencia de Chile

viernes, 4 de julio de 2025

EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN CHILE

 

EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO

4 DE JULIO 2025


EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN CHILE

El significado político de las elecciones primarias en Chile no debe ser visto como el triunfo de un partido, tampoco como el de la coalición, sino como la posibilidad cierta de, ganar las próximas elecciones en  noviembre (parlamentarias y primera vuelta presidencial) y  diciembre (segunda vuelta). 

Es la grata ofrenda que la ciudadanía ofreció al progresismo, y los liderazgos de la coalición deben recibirlo con humildad y generosidad, desechando cualquier atisbo de soberbia, dando vuelta la página, olvidando los desencuentros ocurridos en la campaña, y, como dijo la candidata triunfadora, "juntando todas las manos en un abrazo de todos".
Ese abrazo se debe refrendar en el agotamiento de los esfuerzos por llegar a la inscripción de una lista única parlamentaria.
Para lograr aquello, ayudaría la congelación de la militancia de la candidata, y aunque hay señales anunciando que ello ocurriría, la decisión la debe tomar ella.
El camino a seguir, lo sabemos, es cuesta arriba, y no admite errores, los poderosos enemigos están al asecho y no los perdonarán.
Articulada la unidad, los pasos que vienen son abrir la coalición ampliándola  a todos quienes compartan sus principios y objetivos de corto plazo.
En este ámbito la decisión de la democracia cristiana de incorporarse a la alianza, de tomarse a fines de agosto en la convención anunciada, provocaría un antes y un después generando una gran impulso a la campaña. 
Por el lado de la izquierda, la incorporación a la campaña de partidos en formación, movimientos, y grupos sociales a lo largo del país ya se había evidenciado antes de la elección.
Posteriormente su número se ha multiplicado, fortaleciendo las espaldas del conglomerado con la ampliación de la base política y social de la plataforma que respalda a la candidata y su propuesta de país 
Es testimonio de aquello también las comunicaciones que han revelado recibir los miembros del comando nacional, de grupos que espontáneamente se organizan y solicitan instrucciones para incorporarse a los actos de campaña a través de todo el país.
El primero de estos actos es, por cierto participar en el proceso democrático de enriquecimiento del programa, el cual debe recoger desde las demandas aún pendientes del estallido a los objetivos  que un parlamento minoritario impidió cumplir al actual Gobierno.
Todo ello resumido en cuatro o cinco ideas fuerzas, simples, alejadas y desprovistas de cualquier borrachera ideológica, con las que la lidereza nacida en Conchalí sabrá llegar y encantar al Chile profundo.  
Mientras en la vereda del frente, el error cometido de desechar las primarias encontrará a los candidatos y las  organizaciones políticas que le dan respaldo, disputando la hegemonía y el derecho  a disputar el balotaje en la recta final   de la carrera.
Y con menos de 30 días para curar las heridas.