EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL
15 DE SEPTIEMBRE 2025
CON CUECA VINO TINTO Y EMPANADAS SE
DESPLIEGA LA CAMPAÑA DE JEANNETTE JARA A TRAVÈS DE TODO CHILE.
El próximo 17 de septiembre se
inicia oficialmente la campaña para las elecciones presidenciales y
parlamentarias, los partidos, organizaciones sociales, movimientos políticos, sociales y adherentes
individuales estarán autorizados para realizar propaganda política.
Por otro lado las cartas están
echadas y en la carrera presidencial en el punto de largada se posicionan ocho
candidatos, 5 representando a coaliciones o partidos y tres en calidad de
independientes.
Los independientes tendrán sólo un
par de semanas para posicionarse en el escenario y mostrar la “musculatura” que
tienen.
El resto del cuadro lo conocemos,
dos que disputan la “pole” con la primera opción para pasar a la segunda vuelta
y los otros tres a una considerable distancia de ellos.
El primer debate todos contra todos trasparentó
que Jeannette Jara no la tendrá fácil porque terminó, como todos apreciamos,
siendo todos contra Jara.
No obstante ello la performance de
los 8 contendores no movió la aguja, es lo que muestran los registros.
Y, en lo que respecta a la candidata
del progresismo, la confirmación de un piso duro de alrededor de un 30%, el
mismo porcentaje que registra el apoyo al Gobierno, era lo esperable, puesto
que en el debate eran todos contra la única candidata identificada con el
Gobierno.
Lo dijimos en la nota editorial
pasada, los hechos políticos son los que mueven la aguja, y agregamos ahora, que
la aguja también puede moverse con el ingreso de nuevos actores al escenario:
Por ejemplo los ciudadanos de a pie,
o dicho con otras palabras “la calle”, en términos conceptuales, la sociedad
civil.
Es la arista de campaña que ha liderado la propia candidata y el pueblo la ha acompañado en su gira por el país hoy en pleno desarrollo.
Donde su paso ha dejado la creación
de comandos familiares, de calle, de barrio, de centros de trabajo o de comuna
cuyo número se muntiplica a través de todo el país.
Las fiestas patrias lejos de aplacar
el entusiasmo lo han acelerado, anunciando
ya el uso de las volantinadas, fiestas
barriales y vecinales, los asaditos familiares, en oportunidades para conversar
y discutir las propuestas, cuando no, las fondas, los vinos navegados con
empanadas y choripan, para reunir fondos para financiar las actividades que han planificado para incorporarse “contodo”
a la campaña.
En la otra vereda, los candidatos
que representan la ultraderecha y la derecha tradicional, han seguido replicando
la performance de sus pares en el resto del mundo.
Y la prensa hegemónica con matices avala
y replica sus acciones y discurso.
De Milei se envilecen con la idea de
traer a Chile la “motosierra”, que, aunque no la nombran, la desarrollan intelectualmente
cuando hablan sobre el financiamiento de sus promesas y los recortes
presupuestarios.
Y con Bukele lo mismo, cuando se
refieren a la transformación de las cárceles en campos de concentración donde
van a parar los padres que Trump separa
de sus hijos retenidos en norteamérica.
Al igual que lo que ocurrió con
Trump en su propia campaña en USA, cuando incorpora a su comando a Helon Musk,
hemos visto literalmente “enriquecer” los comandos del bando derechista con la incorporación de conspicuos personajes
identificados con el capital monopólico, así como, con el gremialismo de empresa como es el caso de Juan Sutil y jorge
Quiroz, (éste último reconocido como el “cerebro” y autor intelectual de la
colusión de los pollos y las farmacias).
Y viniendo de la misma fuente de
inspiración, la insistencia del candidato que se hizo famoso hace algunos años
con el seudónimo “papito corazon”, de cerrar las fronteras con zanjas minadas,
que creíamos, que, era algo que ya estaba deshechado en el debate decente y la
cultura civilizatoria.