sábado, 10 de mayo de 2025

EL DEBATE POLÍTICO ELECTORAL EN EL PROGRESISMO.

EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO

10 DE MAYO 2025


EL DEBATE POLÍTICO ELECTORAL EN EL PROGRESISMO.

Es requisito  que debe cumplir cada candidato que acude al  SERVEL, para postularse a una elección popular, es ingresar junto con a su nombre una propuesta  programática, la que el propio organismo hace pública, formando parte de la publicidad cuando la ley lo permite.

Trámite que cumplieron los candidatos de progresismo a la elección de primarias prontas a realizarse en Chile.

A ese documento  hoy es posible acceder visitando en Internet los sitios que poseen los partidos, comandos o los propios candidatos.

Al no estar presente en esta primaria los candidatos de la vereda del frente, el documento pierde significación política, por cuanto al ser una elección vinculante, el candidato vencedor  incorporará en su propuesta de primera y segunda vuelta los contenidos de las propuestas en la primaria de sus adversarios que no estén en la suya.

Su significación es más bien de tipo electoral por cuanto para participar en la primera y segunda vuelta se debe ganar la primaria.

Durante los dos meses siguientes, los candidatos del bloque opositor, al no participar en las primarias, en el escenario político, ocuparan un relativo segundo plano.

Decimos que es relativo por cuanto, el control que sector opositor tiene de la prensa hegemónica le da una ventaja, que no es menor, permitiéndole invisibilizar  y desconocer al adversario y no tener contraparte, lo que lo habilita para comunicar a su antojo un mensaje cargado de incidías, mentiras,  fake new y posverdades.

El principal riesgo político que sufre hoy el país se expresa en la posibilidad que la ultraderecha gane las elecciones que se avecinan. 

Ultraderecha que viene cargada con una mochila de soluciones populistas para resolver "de una patada", como se dice, los principales problemas que hoy experimenta el país.

Tanto los relacionados con el orden y seguridad, como la migración, la delincuencia o el crimen organizado, y, la igualdad, relacionados con el acceso a la salud, vivienda, educación o trabajo, que afectan principalmente a los sectores medios y vulnerables; así como lo referente al poder adquisitivo de los ingresos y el crecimiento económico, que tienen que ver con las causas y consecuencias de los problemas mencionados.

Todo ello en el contexto de una reconocida renuncia y desprecio al respeto de los valores asociados a la defensa de la democracia, la libertad, los derechos humanos, el estado de derecho y el funcionamiento de las instituciones, como se ha evidenciado en los países donde el neofascismo ha sido favorecido en las elecciones ocupando esferas de poder.

La centroderecha incapaz de incorporarse al debate con un relato propio se ha sumado, con matices, a esa matriz programática. 

Ello hace necesario que el eje del debate político electoral del progresismo en las primarias no se encapsule en el sector, sino lo rebase apuntando a un estadio superior y donde se encuentra el enemigo.

Esto es, tomar la iniciativa y llevar la disputa ideológica a un terreno que revele quien tiene más coraza, espaldas y cerebro para enfrentarse, en una disputa binaria (la definitiva) con un adversario con el perfil como el que hemos descrito aquí.

Dicho esto en un leguaje más político, con la sagacidad, lucidez, arrojo y  el coraje requerido para liderar lo que debiera ser la ofensiva triunfadora del progresismo. 


ACCEDE A ESTA NOTA EN FORMATO VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=YmuBCwd2XAg&t=110s

 EL DEBATE ELECTORAL

https://www.youtube.com/watch?v=bJkBfJXlN10

https://www.youtube.com/watch?v=606Nld1hMIk

No hay comentarios.:

Publicar un comentario