EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
6 DE OCTUBRE 2025
EL PROGRESISMO EN CAMPAÑA.
El relato junto a la articulación y
el liderazgo son los factores que hemos usado como modelo para analizar la
coyuntura política, describir los escenarios y bosquejar los paisajes.
Tocamos los temas del liderazgo y la
articulación en las dos notas editoriales que precedieron a ésta.
Podemos aproximarnos al uso del
concepto del relato en política diciendo que, es la herramienta con la cual, utilizada
a modo narrativo, se puede interpretar la realidad, dando forma y sentido a los hechos en los cuales los ciudadanos
están involucrados, incidiendo en ella, y de esta forma contribuyendo a su
contrucción y transformación.
Si damos crédito a esta primera aproximación
al concepto, elaborada con elementos rescatados de la inteligencia artificial, podemos
decir, a modo general, que los “vientos hoy no soplan en favor del
progresismo”.
Tanto en América como en Europa hemos
visto con preocupación cómo la ultraderecha populista, con propuestas de
inspiración ideológica de corte neofascista, en lo que va corrido del presente siglo, ha
sido favorecida con el voto popular de los ciudadanos en diversos países.
Es la amenaza que se cierne hoy
también sobre Chile.
El acontecimiento polìtico que
partió en lejanas naciones de Europa del Este, se traladó al Occidente,
constituyéndose en peligro permanente en España, Francia o Alemania y en
realidad hoy en Italia y otros países del área nórdica.
Estados Unidos bajo la
administración de Trump, es un ícono a partir del cual podemos pregonar lo que queremos señalar.
En América Latina se vivió en Brasil
con Bolsonaro, y hoy mismo se vive en Argentina y El Salvador.
En todos ellos se repite la misma
trama, con un discurso construido a base de mentiras fake news y pos verdades,
se siembra el terror, y, utilizando el miedo y el temor se consiguen los votos
o las voluntades empoderadas que se requieren para acceder al poder según sea el
sistema político de cada país.
Una vez instalados en los Gobiernos,
y, en colaboración con los poderes institucionalizados y fácticos, debilitan las
instituciones democráticas y arrazan con los derechos sociales y culturales de
los grupos más vulnerables.
Es lo que ha sido ilustrado por
Milei con la alegoría de la motosierra.
Lo señalado da sentido al uso del
relato con el cual el progresismo hoy en Chile encamina sus pasos hacia la toma
de un protagonismo en el escenario político involucrándose con todo en la campaña
electoral.
El propósito, resolver a su favor lo
que se juega en la actual elección
presidencial y parlamentaria.
Esto es, la defensa a concho de la
democracia asì como la defensa y ampliación de los derechos económicos, políticos,
sociales, y culturales que una derecha
económica y política con liderazgos tradicionales y neofascitas quiere
arrebatar al pueblo.
Y que éste en buena hora, no está dispuesto a permitirlo.
Este es el nudo del relato a partir
del cual se teje el discuso de las organizaciones políticas, adherentes y
seguidores que están detrás de la candidatura a la presidencia de Chile de
Jeannette Jara.
Se trata de la mayor articulación de
organizaciones políticas configuradas en
democracia en la reciente historia política de Chile.
Donde confluyen desde partidos
inspirados en la ideología liberal a la ideología socialista, incluiyendo las
inspiradas en la socialdemocracia y el humanismo cristiano.
No puede sorprendernos entonces que
la lidereza con una matriz programática, aún en elaboración al momento de
redactar esta nota, esté posicionada en la pole position de la carrera
presidencial, y las potencialidades de seguir creciendo se transparentan y visibilizan,
a medida que se materializa el despliegue de sus adherentes a través de todo el país.
RESULTADOS ÚLTIMA ENCUESTA COSA NOSTRA
JARA 37,3
KAST 22,2
MATTHEI 18,2
KAISER 13,8
MAYNNE N. 4,0
ENRIQUEZ 1,0
ARTES 0,7