EDITORIAL
19 DE OCTUBRE 2025
CHILE 2025 EL PROGRESISMO EN CAMPAÑA. LA FOTOGRAFÍA DE HOY Y POSIBLES ESCENARIOS DE SEGUNDA VUELTA.
A un mes de la primera vuelta, las cartas ya están echadas. Eso si no ocurren hechos políticos trascendentales que muevan la aguja.
Las encuestas
confiables (estudio público, atlas, cosa nostra, entre otras) coinciden, Jeannette Jara ubicada en punta marcando entre un 30 y 36
%, Kast con tendencia a la baja marcando alrededor de un 22%, Matthey subiendo
levemente cada semana con un 18 %, y con 2 puntos menos, Kaiser pero con una tendencia
al alza más sostenida.
Es la fotografía
que visualizamos al momento de redactar esta nota, focalizando sólo los
candidatos competitivos.
Si las
tendencias se mantienen podemos despejar varias dudas.
Primero, la
candidata del progresismo es la ùnica que tiene casi asegurrado el paso la segunda vuelta.
Segundo, se
producirá una estrecha disputa por el segundo lugar de los otros tres
candidatos competitivos, considerando que, los puntos que pierde Kast son los
mismos que gana Kaiser por lo cual “valen el doble”.
Sabemos que la
segunda vuelta es otra elección, en el tiempo que resta para que ella ocurra
pueden suceder muchos hechos políticos que muevan la aguja, el
suceso de Atocha (año 2004) en España, es un ícono referencial de lo que decimos.
Pero también
sabemos que, la masa de electores que participará en los dos eventos electorales
será la misma, y ello nos abre una vertiente de análisis que la utilizaremos.
Los sondeos que
han hurgado, indirectamente, en la calificación y preferencia política de los encuestados, (cosa nostra) sostienen que, J. Jara ha logrado monopolizar la preferencia de los electores que
se identifican o empatizan con la izquierda.
Quienes se
identifican o simpatizan con la derecha votan Kast o Kaiser.
Hoy, a la suma
de los segundos, si agregamos a éstos los partidarios de Parisi son más que los
primeros.
Eso no debiera
sorprendernos considerando algo en lo que todos los analistas coinciden “en
Chile y el mundo los vientos soplan en favor de una derecha categorizada con dos
almas que se disputan la hegemonía”.
Los votantes de Matthey
en una baja proporción se identifican con la derecha a secas, “picando más
fino” encontramos también los que "coquetean" con la centroderecha, y en una proporción no menor los que lo hacen con la centroizquierda, más específicamente con la ex Concertación.
Al fondo del
conteo Harold, Artés, y Enríquez, en conjunto no suman más del 5% de las
preferencias en los referidos sondeos.
Dependiendo de
las metodologías usadas el porcentaje de indecisos resulta ser todavía mayor al 2% de los
nulos y blancos que se registran regularmente en cada elección.
Podemos concluir
entonces que:
Primero, hay espacio para pirquinear los votos que se requieren para que el progresismo
tenga también candidata competitiva en segunda vuelta, y hata ganarla.
Segundo, para lograr
aquello se debiera, en lo posible, superar el piso del 40% en la primera vuelta.
Tercero, las
posibilidades de conseguir aquello son mayores si los contendores son Kast o
Kaiser.
De igual forma
el desafío no es menor. ¿Qué hay que hacer para lograrlo?
Como dice el
dicho, cada día tiene su afán. Diremos por ahora que la respuesta a esa pregunta
nos indicará la ruta que tomaremos para seguir el proceso electoral que hoy entra en tierra derecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario