EDITORIAL
CASA QUINTIL VALPARAÍSO
23 DE SEPTIEMBRE 2025
“HOY PARTIMOS EL CAMINO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,
LO DIGO CON CONVICCIÓN” J. JARA.
Lo dijo el 17 de septiembre, día que
partió oficialmente la campaña.
Con la misma convicción que tubo
cuando asumió la tarea de destrabar una reforma de pensiones estancada por 10
años en el Congreso.
Refleja la valentía, fortaleza y
energía de un temperamento inquebrantable frente a las trabas, desafíos y
adversidades que debió enfentar para vencer las circunstancias, problemas y
dificultades que debió vencer desde su
nacimiento.
Diríamos que es poseedora de “un
temple de acero” parodiando la historia de película contada en ese famoso western de la década del sesenta.
Por ello llegó hasta donde llegó y
está instalada hoy donde está, asumiendo la tarea que el destino le ha puesto
en sus manos.
Es decir la principal
responsabilidad de evitar que el fascismo de ultraderecha ponga en peligro la
democracia, y, entre otras barbaridades, aplique “la motosierra” a los
beneficios alcalzados por el pueblo en años de lucha y sacrificio, como lo està
haciendo Milei en Argentina.
Y lo confirma Kast con el silencio,
cuando calla, frente a la pregunta de periodistas y adversarios sobre cómo va
conseguir la reducción del gasto público que pretende en los primeros ocho
meses de gobierno.
La candidata del progresismo
sorprendió al mundo cuando, con una etiquetada marca del partido comunista, ganó
en buena lid, el derecho a representar a toda la centro izquierda en la próxima
elección presidencial.
Por sobre todo, el mundo se
sorprendió por la distancia que la alejó del resto de los candidatos que
enfrentó.
Y volvió a sorprenderlo ahora,
cuando, los sondeos y encuestas, con todas las críticas que bien merecidas las
tienen, la posicionan como la candidata que monopoliza la preferencia de
partidarios del oficialismo y la centro izquierda.
Permaneciendo las evidencias de aquello
desde la ocurrencia de las primarias hasta ahora.
Y ello puede ser suficiente para
ganar la primera vuelta pero no así la segunda y definitiva.
Para lograr aquello, lo hemos dicho
otras veces, se requiere además de liderazgo, articulación y relato.
Y, respecto de ámbos requerimientos
hay rezagos que pueden costar caro.
En materia de articulación la
coalición Unidad para Chile y los otros partidos que giran en torno a ella, no
inyectan el combustible que demanda de esta instancia la movilización en
campaña, de sus cientos de miles, por no decir millones de partidarios.
Reflejándose aquello, por ejemplo en
la opaca visibilidad del comando nacional, y el retardo de la entrega del
anunciado programa de Gobierno.
Cuestión que se traduce, a su vez,
en la inexistencia de un relato único, lo suficientemente fertil y estimulante para,
evitar el peligroso inmovilismo y salir a buscar aquello que se requiere para
ganar las elecciones, o sea los votos.
Profundizaremos sobre los efectos
que puede acarrear el inmovilismo provocado por los rezagos e insuficiencias de articulación y
relato en la próxima nota editorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario