CON LA CANDIDATA EN EL COLEGIO DE PROFESORES DE VALPARAÍSO 26 DE JUNIO 2025
EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
26 DE JUNIO 2025
JEANNETTE JARA, DEL CHILE PROFUNDO A LA
MONEDA. PORQUE LO SOÑAMOS PODEMOS LOGRARLO.
En Chile la izquierda se moviliza para
elegir el próximo domingo su representante a las elecciones presidenciales a
realizarse el mes de noviembre de este año.
Nos consideramos parte de este
conglomerado social y político, por lo cual tomaremos parte del evento.
Nuestra decisión es votar por Jeannette
Jara Román. Lo hacemos porque consideramos que es la mejor carta que tiene el
progresismo para enfrentar la primera y segunda vuelta presidencial.
Considerando que las elecciones hay que
ganarlas, la razón que afianza y nos da crédito para hacer esa afirmación es,
en primer lugar, porque es la candidata que mejor la logrado llegar y hacer un contacto
positivo con quienes con seguridad asistirán a votar este domingo.
Y las elecciones hay que ganarlas.
Las razones que explican aquello son diversas,
por nuestra parte, nos hace sentido algo que no lo hemos percibido en otros
análisis que hemos leído o escuchado:
Siendo el
estallido social el hecho político
más trascendental ocurrido en Chile en los últimos tiempos y las causas que lo
provocaron están todavía pendientes, es la que, en su performance en los cargos
de Gobierno que ha ocupado, se ha hecho cargo de tres de ellos, avanzando en su
solución hasta donde las circunstancias se lo han permitido: las condiciones de
trabajo, los salarios y la seguridad social.
En su presencia en las calles y el debate
electoral ha destacado, una y otra vez la centralidad que, en su propuesta de Gobierno,
ocupa el valor de la igualdad como el leitmotiv que identifica a la izquierda y el progresismo en Chile y el mundo a través de la historia.
Ello, aunque otros propósitos como la
seguridad ciudadana y el crecimiento económico también han concitado su
atención, precisando además su intención de enriquecer su propuesta con las
sugerencias de sus adversarios de hoy, en las contiendas que en conjunto
enfrentarán mañana.
La igualdad en derechos y oportunidades, con
todo lo que ello significa, es lo que la identifica en esta oportunidad, diferenciándola
de sus contendores de hoy, por ello tanto en la calle como en su presencia en
el debate, también ha repetido que “hacerse cargo de aquello” será el leitmotiv
de su Gobierno.
La han escuchado seguramente gran parte
del millón de ciudadanos que un día no muy lejano abarrotaron la Alameda, y los
que marcharon también en provincias de todo el país en aquella oportunidad.
Pero también su mensaje le hace sentido
hoy a los trabajadores que se ganan el sustento en las desprotegidas caletas
pesqueras de todo el país, a las familias empobrecidas que no tienen los
requisitos para acceder al mercado de la vivienda, a los miles de ciudadanos
que la salud no les llega, o les llega demasiado tarde, a los estudiantes que
por querer estudiar se han endeudado por cuarenta años, a las mujeres que
organizadamente luchan por la igualación de derechos con el hombre, a los
pueblos originarios, a los habitantes de las zonas de sacrificio, a las minorías
discriminadas, ….. y un largo etcétera.
Es el palpito que sentimos cuando recorriendo
las ferias de la periferia de Santiago y Valparaíso, observamos la pancarta, que
anunciaba la presencia de voluntarios conversando con los concurrentes y
distribuyendo volantes.
Creado con el cariño, la espontaneidad,
la inteligencia y la creatividad del pueblo chileno que da título a la nota
editorial de hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario