viernes, 16 de octubre de 2009

APROXIMACIÓN CRONOLÓGICA A LA EXPERIENCIA MOVIMIENTISTA DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS EN CHILE.

 INTRODUCCIÓN
 
Consultado Alvaro Pezoa, director de ESE Business School de la Universidad de los Andes  sobre las razones a las que él atribuía el hecho que la Universidad de Harvard haya elaborado un "documento de estudio"(1) sobre los sucesos ocurridos en Chile en octubre de 2019, que en el curso del tiempo transcurrido durante los meses inmediatamente posteriores, se ha constituido en material de consulta de las escuelas de negocios del mundo, respondió: "Es evidente que la experiencia social reciente de Chile puede ser fuente de enormes aprendizajes, no únicamente para el ámbito político, sino también para el económico y de los negocios, aplicable además a otras latitudes. En tal sentido, resulta valioso abordar su estudio en un programa de MBA con vocación internacional o global",   (https://www.pauta.cl/negocios/chile-al-pizarron-harvard-transforma-el-estallido-social-en-un-caso-deos)

Los estudios periodísticos y científicos,  desde el punto de vista político y social comienzan a aparecer antes que el fenómeno completara su desenvolvimiento y, hasta ahora, se siguen publicando nuevos enfoques analíticos del episodio en sí mismo y también de sus secuelas como es el caso del proceso constituyente, del cual se transitan, al momento de escribir estas notas las primeras estaciones de las varias que consulta su desarrollo.

Quizás uno de los aspectos más interesantes de indagar sea la participación que les cupo en él a los movimientos sociales, justamente por tratarse de un estallido social.

El concepto estallido social lo encontramos escasamente utilizado en la sociología, la historia, historiografía o las ciencias sociales en general, no es el caso por ejemplo del concepto revuelta social. Sin embargo en concepto que quedará "en la retina" para referirse a los sucesos acontecidos en Chile en octubre del año 2019 será el de estallido  social y es el que se usará en este estudio. Si gugleamos el concepto encontraremos que wikipendia, para referirse a él, pone justamente como referente (valga la redundancia) los sucesos acaecidos en Chile el año 2019.

El concepto sin embargo es utilizado por periodistas, analistas e incluso historiadores, para referirse a tres de la larga lista de fenómenos identificados como revueltas sociales ocurridos en la historia reciente del país (2), los sucesos acontecidos en Santiago en torno a "la huelga de la carne" de abril de 1905, el "reventón" social producido como efecto del alza de la micros conocido como "la huelga de la chaucha", el año 1949 y finalmente una nueva revuelta no menos violenta, acontecida el año 1957 y detonada también por un alza del transporte, que será recordada por quienes la vivieron de cerca como la "batalla de Santiago" (http://.la tercera.com/culto/2019/10/23/tres-revueltas-remecieron-santiago) 

También es utilizado en referencia  a las revueltas inclusivas y espontáneas que se han producido como respuesta a los efectos económicos y sociales asociados a neoliberalismo en diversas latitudes del orbe que van desde los movimientos surgidos hace unos 12 años en diversos países del cercano oriente (con resultados de derrocamiento de Gobiernos algunos) reconocidos como "la primavera árabe" , a los recientemente ocurridos en Ecuador y Colombia, pasando por  la rebeldía de los "indignados", o sea, los "hijos del neoliberalismo" que  acampan en las plazas de Madrid o Nueva York y que protagonizando levantamientos, revueltas y protestas se rebelan contra su marginación de los frutos del desarrollo y expresan el rostro de la rebeldía social asociada a la crisis surprime.     

La principal razón, explicitada o no, por los autores que la utilizan es el carácter  espontáneo con que se produce el fenómeno social, y el carácter heterogéneo de los participantes, generalmente sin liderazgos reconocidos, lo que hace difícil su manejo y conducción para los participantes y capacidad de control por parte del las instituciones del Estado, agregando a ello una inusitada presencia de acciones asociadas a lo que los historiadores denominan "violencia primitiva"  

Son justamente éstas las características con que se presenta el fenómeno las que explican la escasa participación que les cabe en él a los movimientos sociales, o para decirlo de otra manera, la ausencia de "paternidad" (social o política)(2) reconocida, y por tanto eficaz para asumir representación, diálogo o negociación.   

Sólo con el propósito de acercarme al estallido social como experiencia movimientista, identifico aquí con la categoría "movimiento social" a una determinada forma de agruparse de un conglomerado de personas con características identitarias para actuar colectivamente y reclamar lo que ellos creen que son sus derechos.

Para que exista movimiento social debe haber entonces un agrupamiento de personas con características comunes que identifique carencias e injusticias que los afecte como grupo, lo que prefigura la existencia de un conflicto con un grado de tensión que el grupo mediante una acción colectiva, intentará resolver

Si bien la precondición  de la presencia de una experiencia movimientista es la existencia de un conflicto, no todo conflicto desemboca en una acción colectiva que toma la forma de movimiento social, ello ocurre, por ejemplo, cuando otro grupo de personas lo hace visible, le da dimensiones y asume como propia la acción colectiva reivindicativa (un partido político, por ejemplo) (2)

Por su parte, la cronología es un estilo y método frecuentemente utilizado para dar cuenta de un fenómeno social y, al igual que otros, como el relato o la crónica, con algunos matices, son utilizados tanto en la literatura como en algunas disciplinas de las ciencias sociales, lo característico de la cronología es la consideración del tiempo como "hilo conductor" pero quizás el aspecto más rescatable  de la cronología en tiempo presente sea  la posibilidad que ofrece al analista de "escribir la historia de lo que está pasando"  razón que aluden los profesores de Harvard para incorporarla a la elaboración de los instrumentos que denominan  "documentos de estudio" .(https://www.pauta.cl/negocios/chile-al-pizarron-harvard-transforma-el-estallido-social-en-un-caso-deos)  

ESCRIBIR ALGO 
https://www.google.com/search?q=TOMA+DE+DEMRE+POR+LOS+ESTUDIANTES+SECUNDARIOS&source=lmns&bih=625&biw=1366&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiP2YOWheHtAhUAM7kGHav_D-gQ_AUoAHoECAEQAA

DEL MOCHILAZO AL SALTO DEL TORNIQUETE. APROXIMACIÓN CRONOLÓGICA AL ESTUDIO DE LA EXPERIRNCIA MOVIMIENTISTA DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIO EN CHILE DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

 

Introducción

1.- Estudia, trabaja, gana plata y pásalo bien.

2.- No estoy ni ahí

3.- El mochilazo. Algo nuevo está pasando.

4.- La revolución pinguina

5.- Educación gratis. Ahora !!

6.- El Ministro de los semáforos

7.- La organización saca pasaje a la adultez.

8.- Los Ministros del bingo y el aula segura.

9.- La lucha por el acceso a la educación superior (la toma del DEMRE 1 y 2)

10.- El salto del torniquete.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Consultado Alvaro Pezoa, director de ESE Business School de la Universidad de los Andes  sobre las razones a las que él atribuía el hecho que la Universidad de Harvard haya elaborado un "documento de estudio"(1) sobre los sucesos ocurridos en Chile en octubre de 2019, que en el curso del tiempo transcurrido durante los meses inmediatamente posteriores, se ha constituido en material de consulta de las escuelas de negocios del mundo, respondió: "Es evidente que la experiencia social reciente de Chile puede ser fuente de enormes aprendizajes, no únicamente para el ámbito político, sino también para el económico y de los negocios, aplicable además a otras latitudes. En tal sentido, resulta valioso abordar su estudio en un programa de MBA con vocación internacional o global",   (https://www.pauta.cl/negocios/chile-al-pizarron-harvard-transforma-el-estallido-social-en-un-caso-deos)

 

Los estudios periodísticos y científicos,  desde el punto de vista político y social comienzan a aparecer antes que el fenómeno completara su desenvolvimiento y, hasta ahora, se siguen publicando nuevos enfoques analíticos del episodio en sí mismo y también de sus secuelas como es el caso del proceso constituyente, del cual se transitan, al momento de escribir estas notas las primeras estaciones de las varias que consulta su desarrollo.

 

Quizás uno de los aspectos más interesantes de indagar sea la participación que les cupo en él a los movimientos sociales, justamente por tratarse de un estallido social.

 

El concepto estallido social lo encontramos escasamente utilizado en la sociología, la historia, historiografía o las ciencias sociales en general, no es el caso por ejemplo del concepto revuelta social. Sin embargo en concepto que quedará "en la retina" para referirse a los sucesos acontecidos en Chile en octubre del año 2019 será el de estallido  social y es el que se usará en este estudio. Si gugleamos el concepto encontraremos que wikipendia, para referirse a él, pone justamente como referente (valga la redundancia) los sucesos acaecidos en Chile el año 2019.

 

El concepto sin embargo es utilizado por periodistas, analistas e incluso historiadores, para referirse a tres de la larga lista de fenómenos identificados como revueltas sociales ocurridos en la historia reciente del país (2), los sucesos acontecidos en Santiago en torno a "la huelga de la carne" de abril de 1905, el "reventón" social producido como efecto del alza de la micros conocido como "la huelga de la chaucha", el año 1949 y finalmente una nueva revuelta no menos violenta, acontecida el año 1957 y detonada también por un alza del transporte, que será recordada por quienes la vivieron de cerca como la "batalla de Santiago" (http://.la tercera.com/culto/2019/10/23/tres-revueltas-remecieron-santiago)

 

También es utilizado en referencia  a las revueltas inclusivas y espontáneas que se han producido como respuesta a los efectos económicos y sociales asociados a neoliberalismo en diversas latitudes del orbe que van desde los movimientos surgidos hace unos 12 años en diversos países del cercano oriente (con resultados de derrocamiento de Gobiernos algunos) reconocidos como "la primavera árabe" , a los recientemente ocurridos en Ecuador y Colombia, pasando por  la rebeldía de los "indignados", o sea, los "hijos del neoliberalismo" que  acampan en las plazas de Madrid o Nueva York y que protagonizando levantamientos, revueltas y protestas se rebelan contra su marginación de los frutos del desarrollo y expresan el rostro de la rebeldía social asociada a la crisis surprime.    

 

La principal razón, explicitada o no, por los autores que la utilizan es el carácter  espontáneo con que se produce el fenómeno social, y el carácter heterogéneo de los participantes, generalmente sin liderazgos reconocidos, lo que hace difícil su manejo y conducción para los participantes y capacidad de control por parte del las instituciones del Estado, agregando a ello una inusitada presencia de acciones asociadas a lo que los historiadores denominan "violencia primitiva" 

 

Son justamente éstas las características con que se presenta el fenómeno las que explican la escasa participación que les cabe en él a los movimientos sociales, o para decirlo de otra manera, la ausencia de "paternidad" (social o política)(2) reconocida, y por tanto eficaz para asumir representación, diálogo o negociación.  

 

Sólo con el propósito de acercarme al estallido social como experiencia movimientista, identifico aquí con la categoría "movimiento social" a una determinada forma de agruparse de un conglomerado de personas con características identitarias para actuar colectivamente y reclamar lo que ellos creen que son sus derechos.

 

Para que exista movimiento social debe haber entonces un agrupamiento de personas con características comunes que identifique carencias e injusticias que los afecte como grupo, lo que prefigura la existencia de un conflicto con un grado de tensión que el grupo mediante una acción colectiva, intentará resolver

 

Si bien la precondición  de la presencia de una experiencia movimientista es la existencia de un conflicto, no todo conflicto desemboca en una acción colectiva que toma la forma de movimiento social, ello ocurre, por ejemplo, cuando otro grupo de personas lo hace visible, le da dimensiones y asume como propia la acción colectiva reivindicativa (un partido político, por ejemplo) (2)

 

Por su parte, la cronología es un estilo y método frecuentemente utilizado para dar cuenta de un fenómeno social y, al igual que otros, como el relato o la crónica, con algunos matices, son utilizados tanto en la literatura como en algunas disciplinas de las ciencias sociales, lo característico de la cronología es la consideración del tiempo como "hilo conductor" pero quizás el aspecto más rescatable  de la cronología en tiempo presente sea  la posibilidad que ofrece al analista de "escribir la historia de lo que está pasando"  razón que aluden los profesores de Harvard para incorporarla a la elaboración de los instrumentos que denominan  "documentos de estudio" .(https://www.pauta.cl/negocios/chile-al-pizarron-harvard-transforma-el-estallido-social-en-un-caso-deos)  







No hay comentarios.:

Publicar un comentario