lunes, 18 de agosto de 2025

EN LA ELECCIÓN DEL PRÓXIMO GOBIERNO CHILE SE JUEGA EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

EDITORIAL

RADIO CASA QUINTIL VALAPARAÍSO

19 DE AGOSTO 2025. 

No pasó inadvertida la afirmación pronunciada por el candidato José Antonio Kast en la que advierte al país sobre su intención de gobernar la nación mediante decretos baipaseando el Congreso.

Es más, ocupó un lugar destacado en la agenda del debate electoral de la semana pasada.

No es para menos, lo que hizo fue notificar a los ciudadanos que, lo que el país se juega en la próxima elección es el futuro de la democracia.

En efecto, el país está notificado, lo que pretende la ultraderecha populista, es debilitar las instituciones que configuran los poderes judicial y legislativo, concentrando el poder en el ejecutivo.

Ello por lo demás, no debiera causarnos sorpresa, sólo se remite a repetir un discurso ya conocido, anunciando la intención de replicar en Chile las acciones inspiradas en las aplicadas en los países de la Región, con las que cada día nos sorprenden, sus mentores, a los cuales regularmente visita:  

Donald Trump en Estados Unidos, que con una corte suprema de justicia atada de manos tiene amenazado a todo el mundo con su locura arancelaria desconociendo acuerdos internacionales, y en el frente interno, separa a hijos nacidos en el país de sus padres con situación migratoria en proceso de regularización, expulsándolos del país.

Nayib Bukele que, en el Salvador, construye los campos de concentración para recibirlos, de paso anuncia que reformó la constitución para convertirse en dictador.

Jair Bolsonaro, hoy arrestado por intento de golpe, y apoyado por el propio Donald Trump que amenaza con tarifazos del 50% a los aranceles si no liberan a su protegido y las instituciones del poder judicial se pasan por buena parte las decisiones tomadas conforme a derecho que lo tienen privado de libertad.

Javier Milei que, con motosierra en mano y a punta de planes de emergencia, que habilitan el uso de poderes especiales, para ser finalmente usados para eliminar beneficios que favorecen las minorías, desconocer derechos sociales, erosionar las libertades civiles y condenar a la pobreza a millones de personas. 

Ello forma parte, por lo demás del eje central, del modelo asociado a regímenes autocráticos de ultraderecha, que, mediante el uso de discursos autoritarios y populistas, apelando al miedo y el terror, crean las condiciones para, que, al ser favorecidos por el voto popular, no demoran en aplicar su proyecto de país que pone en riesgo la democracia y en peligro las libertades.

Es el mismo paradigma de Gobierno aplicado en los países de la Unión Europea en el siglo XXI cuando han sido gobernados por los partidos identificados con la ultraderecha populista al ser favorecidos con el voto popular, y hoy mismo lo hacen en Países Bajos, Finlandia, Eslovaquia, Hungría, Croacia e Italia.

En la otra vereda se posiciona con fuerza la candidata que representa el progresismo, en la pole position de la carrera presidencial, permaneciendo en tal condición desde que gana en forma espectacular la primaria.

Se trata de una mujer que entre sus condiciones se destaca, además de su compromiso a concho con la democracia, una vida dedicada a la lucha por la justicia  social, el mejoramiento del ingreso y las condiciones de vida de los trabajadores; y la decisión de enfrentar la crisis de seguridad ciudadana, la corrupción y el crimen organizado privilegiando la prevención fundada en políticas de inteligencia, que incluye entre otras, medidas el seguimiento del dinero y una agresiva modernización de la  política carcelaria. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario