EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
11 DE AGOSTO 2025.
“SOMOS TONTOS HASTA LAS 12”. A PROPÓSITO
DE LA DUPLA GAJARDO NORAMBUENA.
Si tecleamos en Google los apellidos
Gajardo y Norambuena, nos aparece en primer lugar los datos de un estudio especializado
en temas jurídicos de alta complejidad.
Si el mismo ejercicio lo hubiéramos hecho
hace 10 años el resultado hubiera sido otro. Es que el hecho político que los
hizo famosos hace sólo 10 años hoy es cosa olvidada.
A lo que nos conduce en la actualidad, es
a lo que tuvieron que dedicarse después que las presiones políticas de los
operadores que controlaban los poderes ejecutivo y judicial, (en el momento que
el tema que hoy comentamos se tomaba la agenda) los conminaron a renunciar como
persecutores.
Dejando con ello a cargo del seguimiento de los
casos Corpesca, Penta y Soquimich, (de financiamiento irregular de la política los dos últimos),
entre otros; y, quedando algunos de ellos a cargo del Fiscal Guerra, que, consultado por
la prensa, justificó el hecho con la frase: “es lo que le hace bien a la Institución”.
Hubiera sido mejor que su repuesta
hubiera sido “le hace bien a Chile”.
Al país le hizo pésimo, porque
transparentó una verdad “del porte de un buque”: la justicia en Chile no juzga
conforme a derecho, sino conforme a la defensa de los intereses de los poderosos
enquistados en la cima de los poderes del Estado.
Me motivó escribir este libro (que tiene
como título la frase entrecomillada en el título de esta nota), dijo su autor,
Carlos Gajardo en una entrevista, la publicación de la frase filtrada en el
“caso audio”, más conocido como “Hermosilla”: finalmente nos sacamos una piedra
del zapato, “las causas vic ya se las sacamos a los fiscales agujas y a ustedes
los salvamos”
Frase que expresaba en la forma más
elocuente la idea “Jefe, hicimos la pega” salida de boca del propio Hermosilla
en una reunión con sus asistentes y dirigidas a un ex ministro del interior que
desde sus propias oficinas dirigía la acción del grupo operativo, el que tenía
como propósito, operando en las tinieblas del poder judicial, manipular los
nombramientos del sistema judicial de manera que, desde esos puestos, y
debidamente “mojados” por los conspicuos clientes, manipularan también su
funcionamiento, de forma tal que, se consiguiera el objetivo para el cual fue
creado: no juzgar conforme a derecho sino en favor de los intereses de las
elites de los poderes del Estado.
Es lo que hemos observado en el
transcurso del tiempo, logrando que los procesos judiciales se empantanen y
eternicen en los juzgados, ubicando sólo “algunos cabezas de turcos” que paguen
culpas con penas menores (el senador Moreira en el caso Soquimich),
llegando incluso al ridículo, como la asistencia a clases de ética de los
empresarios involucrados, al cierre de los procesos, cuando ya no son noticia.
Quedando los principales inculpados de
las acciones operativas y beneficiarios de las acciones delincuenciales libre
de polvo y paja.
Mientras que, los que intentan impedir
que la corrupción política y el fraude judicial se consumara, fuera del
sistema.
El autor del libro Carlos Gajardo anuncia
su publicación en un momento que no podría ser más oportuno.
La próxima semana deben inscribirse los
candidatos que postularán al Congreso Nacional, una institución que, en ninguna
encuesta de opinión la evaluación de la ciudadanía alcanza los dos dígitos.
Cinco de los cuales, que, hoy cumplen
funciones han sido desaforados para ser sometidos a juicio, cuatro de ellos por
fraude y estafas y otro por delito sexual, mientras que, respecto de un sexto, se
tramita su desafuero.
El caso que causa mayor sorpresa es el del
diputado Ángel Calixto, acusado por fraude al fisco, independiente vinculado al
partido demócrata, que su re postulación forma parte del “paquete” con que su
partido negocia su inserción en la plantilla de Chile Vamos, para bajar a una
de las suyas que se postula como candidata presidencial y apoyar a la candidata
del bloque.
Junto con ello se oficializará también la
inscripción de los candidatos que postularán a la primera vuelta presidencial.
Elección en la que hoy corren como
favoritos Jeannette Jara y J. A. Kast.
La primera, entre cuyos logros alcanzados
en la estrategia de campaña se considera, haber cambiado el clivaje de,
izquierda centro y derecha, a la dupla elite pueblo, donde ella se identifica
con el pueblo y, el tema que hoy comentamos le cae como anillo al dedo.
Mientras que el otro candidato sin
participar en primarias ha concentrado su relato en una monótona letanía en
defensa de la seguridad ciudadana y el crecimiento económico.
Recordándonos que, también el debate electoral se enriquecería con la incorporación de temas tan sugerentes y trascendentales como la guerra sin cuartel a la corrupción, a la que la ultraderecha populista, con complejo de culpa, le hace el quite.
EN FORMATO VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=7RTvCfbNPMc
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/08/15/1175050/encuesta-black-jara-kast-presidencial.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario